¿Qué es una tarifa eléctrica indexada?
Una tarifa de luz con precio indexado es aquella en la que el usuario abonará la energía consumida al mismo precio al que la comercializadora la ha comprado en el Mercado Ibérico de Electricidad, mercado mayorista o ‘Pool’. Este establece un precio por cada hora del día, es decir, un total de 24 precios diferentes a lo largo de la jornada.
Con este tipo de tarifas, el cliente, además de abonar la energía consumida al precio que establece diariamente el mercado, deberá abonar a la comercializadora un margen a modo de cuota mensual. El importe de esta siempre será el mismo.
A la hora de realizar un contrato de precio indexado, el usuario puede elegir entre dos modalidades:
Pass through:
Con esta modalidad, el usuario se compromete a abonar tanto el precio de la energía comprada por la comercializadora como de todos los costes que se generan: pérdidas, pagos por capacidad, desvíos, etc. En este caso, se enfrenta a un alto grado de volatilidad, donde el precio de la energía puede oscilar considerablemente.
Pass pool:
En este caso, el único concepto variable al que el cliente tiene que hacer frente es al del precio de la energía. Los demás costes tendrán un importe prefijado por la propia comercializadora, por lo que el usuario siempre pagará la misma cuantía por el resto de conceptos. En este caso, la volatilidad es mucho más inferior, por lo que el consumidor tendrá cierta seguridad.
Tarifas indexadas: precios y condiciones
Actualmente, existen en el mercado energético un amplio abanico de tarifas indexadas tanto para clientes domésticos como para empresas. Aunque las más comunes son aquellas con precio fijo o discriminación horaria, las tarifas eléctricas indexadas se están haciendo un hueco cada vez más importante.
¿Qué elementos componen la tarifa de luz indexada?
El cliente que quiera acogerse a una tarifa indexada deberá saber que tienen una estructura muy similar a las tarifas fijas. La diferencia radica en el importe que se tendrá que abonar por el consumo realizado en cada periodo.
- Término de potencia: precio a abonar por el número de kilovatios (kW) contratados. Está fijado en el BOE
- Término de consumo: un precio por cada hora del día. El cliente pagará un precio de la electricidad previamente marcado por el mercado mayorista más una cuota mensual -en concepto de beneficio por la gestión- a la comercializadora
Características de las tarifas indexadas
Las tarifas con precio indexado se caracterizan por el grado de riesgo para el usuario, pero también por su transparencia, y es que el cliente puede saber en todo momento cuál es el precio de la luz, sabiendo que ese es el precio que abonará por la energía consumida.
Las principales condiciones del precio indexado son:
- Sin primas de riesgo: se elimina el coste de estos elementos*
- Precio más competitivo
- Ahorro en la factura, aprovechando las fluctuaciones del mercado
- Contador inteligente (capaz de medir el consumo por horas)
*Los contratos de luz con precio fijo establecen una prima de riesgo para que en el caso de que exista una subida o bajada drástica del precio de la energía, no pierdan beneficio.
¿Cuándo es más barata la luz con el precio indexado?
Como se ha señalado anteriormente, las tarifas de luz con precio indexado se caracterizan por ofrecer un total de 24 precios al día. Estos cambiarán de una jornada a otra, por lo que el usuario nunca pagará lo mismo por su consumo de electricidad
Normalmente, las horas más económicas son las primeras del día y las horas nocturnas. Si la actividad económica principal de la Pyme o empresa se puede desarrollar en las horas más económicas, el precio de la luz a abonar en la factura podrá ser más reducido.
¿Cómo contratar una tarifa de luz indexada?
Para que la contratación se haga efectiva, deberá aportar a la compañía la documentación que esta le solicitará.
- Documentación para contratar una tarifa indexada:
- Datos de la empresa: CIF, actividad económica y denominación social
- Datos propietario (en su defecto, del representante): nombre completo y DNI
- Especificar cargo del solicitante
- Código CNAE
- Potencia contratada
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)
- Boletín Eléctrico
- Tarifa
- Datos bancarios
¿Es conveniente la tarifa indexada para empresas?
La tarifa de luz indexada es muy recomendable para grandes y medianas empresas cuyo consumo eléctrico es más elevado. La razón es que se ahorrarán las primas de riesgo o márgenes de seguridad establecidos por la compañía.
Por otro lado, también podrán beneficiarse de las oscilaciones a la baja del precio de la luz, pagando menos por su consumo eléctrico.
Las tarifas de luz de precio indexado son altamente recomendables para empresas, más que para clientes domésticos, ya que el ahorro será superior si el consumo de energía es más elevado.
¿Es seguro contratar una tarifa con precio indexado?
Las tarifas de luz con precio indexado se caracterizan por la volatilidad del mercado energético, donde el precio de la luz es diferente cada día y cada hora. Este puede variar por diferentes factores, entre ellos, los meteorológicos.
Con el precio indexado, el cliente se arriesga a que las posibles subidas del precio de la luz que puedan darse en el mercado, pero también se beneficia de aquellas bajadas con las que podrá generar un importante ahorro en sus facturas eléctricas.
- ¿Qué factores influyen en la variación del precio de la luz?
- Clima desfavorable: escasez de viento o lluvia
- Picos de demanda
- Exportación de energía
- Precio de las materias primas (petróleo, gas o carbón)
Ventajas y desventajas del precio indexado
Las tarifas eléctricas con precio indexado, al igual que el resto de ofertas, tienen sus ventajas y desventajas, que pueden hacerlas más o menos atractivas para las medianas y grandes empresas.
Ventajas:
El cliente puede aprovechar las fluctuaciones del mercado a la baja para disfrutar de un precio de la luz mucho más económico y poder generar un ahorro de hasta el 20% en su consumo de energía. Otra de las ventajas del precio indexado es la neutralidad, y es que el usuario sabe en todo momento cuál es el precio real de la luz.
Además, con las tarifas de precio indexado, el cliente evita pagar un margen más amplio a la comercializadora, algo que sí ocurre con las tarifas de precio fijo y las denominadas primas de riesgo.
Desventajas:
La principal desventaja de las tarifas con precio indexado la volatilidad del mercado energético, ya que el precio de la luz puede aumentar considerablemente debido a los factores anteriormente señalados. Esto supone un cierto riesgo para el cliente. Otra de las desventajas que pueden señalarse es que la comprensión de la factura de luz puede resultar más complicada.
¿En qué se diferencian el precio fijo y el precio indexado?
Las tarifas con precio fijo y las tarifas con precio indexado implican unas condiciones totalmente diferentes. Las primeras establecen un precio de luz que será igual durante las 24 horas del día y no variará en 12 meses. Sin embargo, las segundas marcan un precio por cada hora del día que cambia diariamente.
En AjCom Servicios queremos hacerte la vida más fácil y verde. por eso para que te puedas enterar de cuanto es el porcentaje de tu factura de luz y gas en que puedes ahorrar con Aldro Energía y Soluciones te invito a rellenar el formulario que puedes encontrar haciendo clic aquí. También te puedes informar de nuestras ofertas, llamándonos al móvil +34 634 485 035.