Quizás aún no sepas con exactitud qué es, pero con toda probabilidad ya la habrás escuchado decenas de veces. La biometría es la tecnología que se encarga de estudiar y medir los rasgos más característicos de nuestro ADN para poder aplicarlos en las tecnologías de la información.
Hablar de ella ya no es hablar de futuro, sino de presente. Esta combinación nos ha permitido acelerar tareas tan cotidianas como el desbloqueo de los dispositivos móviles con la huella dactilar o con el reconocimiento facial.
Cuestiones que sólo creíamos posibles en películas de James Bond y que ahora se han convertido en un gesto tan usual como pagar con tarjeta de crédito. Asimismo, no sólo nos ha permitido economizar nuestro tiempo, sino también mejorar la seguridad y el acceso a nuestra información personal.
A continuación hacemos un repaso a las últimas novedades que nos presta esta tecnología, la biometría:
¿Cómo te encuentras?
El reconocimiento facial que permite llevar a cabo la biometría, no sólo sirve como llave para acceder a diferentes servicios tecnológicos, sino también para evaluar nuestros estados de ánimo.
En la década de 1970 se descubrió que estudiando las microexpresiones faciales se podrían llegar a conocer las emociones ocultas de las personas. Si añadimos a este hallazgo algoritmos y cámaras de precisión, la exactitud con la que identifica la alegría, la tristeza o la soledad se multiplica hasta casi llegar a ser humana.
La startup Affectiva, con origen en el MIT Media Lab, está especializada en conocer las emociones de las personas a través del reconocimiento facial y la frecuencia cardíaca.
Esto ha servido como elemento de estudio para diversas marcas en el área de marketing para reconocer el feedback de los clientes ante sus productos. De esta forma, a través del análisis del comportamiento de los clientes, cada marca puede ajustar su oferta en conformidad con los deseos de su target.
¿Es la biometría el principio de la era más segura?
Piensa en el número de contraseñas que tenías que memorizar hace 10 años ¿es el mismo que ahora? Si tu respuesta es no, seguramente te hayas subido al carro de la biometría y ya consultas el saldo del banco con tu huella dactilar e incluso desbloqueas el ordenador a través del reconocimiento facial.
Todos estos avances, además de mejorar nuestras comodidades, supondrán en un futuro un descenso elevado de los robos. Tanto nuestro dinero, como nuestra información personal estarán cada vez a mejor recaudo.
En MÁSMÓVIL queremos hacerte la vida más fácil y por eso te hemos contado cómo funcionar con Google Docs sin tener conexión. También te puedes informar de nuestras ofertas, llamándonos al móvil 641 96 04 35 o consulta nuestra web.
Publicaciones de tu interés

Pon en orden tu nevera y ahorra en tu factura de energía
La nevera o frigorífico es el electrodoméstico estrella de nuestro hogar, también

Aldro ayuda a convertir una vivienda en una casa inteligente
Lo que parecía ciencia ficción es ya una realidad. El avance de

Cómo aprovechar la iluminación natural para ahorrar en energía
Las horas de luz en el día van reduciéndose con el final

Teletrabajo en invierno: confort en el hogar sin incremento en la factura
La llegada del invierno y las sucesivas olas de frío han hecho

¿Cómo son las marcas que dejan los ladrones antes de robar?
Según se acercan los momentos de vacaciones en los que muchos de

TRUCOS PARA SABER QUIÉN TE LLAMA, AUNQUE NO LO TENGAS EN LA AGENDA
Seguro que alguna vez te ha llamado un numero que no conoces,